El conjunto de olivos monumentales conforman un ecosistema natural ancestral único, por eso lo llamamos ecosistema de olivares. Es un ecosistema de secano, frágil, donde las especias tienen características especiales. El ecosistema del olivar es muy importante para mantener determinadas especies vulnerables como rapaces, micromamíferos y algunos reptiles que constituyen espacios de alto valor ecológico. Como ejemplo, constituyen zonas de cacería de la segunda población de aguilucho cenizo de Cataluña y forman parte del territorio del águila perdicera. Un territorio donde podemos observar multitud de especies: la carraca, el cernícalo primilla, el halcón patirrojo, etc. Estos olivares monumentales constituyen uno de los paisajes agrícolas más impresionantes y antiguos de Europa y del mundo. Por eso, desde el GEPEC-EdC se ha creado “La Reserva de los Olivares Monumentales de las Tierras del Ebro” y Xavier Jiménez Llobera y Marc Torrents Camps nos guiarán a través de ella.
*Para los menores de 14 años, la actividad es gratuita. Abierta a todos los públicos, no hay recomendación de edad específica.
COMPRA DE ENTRADAS FINALIZADA

Patrocinado por:
