El documental es un viaje intimista en el que la actriz Adriana Ugarte conoce de primera mano la realidad de uno de los animales más amenazados del planeta: la foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus). Recorre los lugares donde esta foca ha sobrevivido, y explica los fascinantes proyectos de conservación que se están desarrollando para su recuperación.
El documental, grabado en Madeira y la costa de Mauritania, trata de visibilizar la conservación de una especie olvidada y recuperar su presencia en las costas españolas. La foca monje fue común en las costas mediterráneas españolas hasta hace tres décadas, a partir de entonces las principales causas de la desaparición de las focas ibéricas llegaron con la caza, la sobrepesca y la urbanización del litoral.
En la actualidad, pese a la inexistencia de focas, España está muy implicada en la conservación de dos de las últimas colonias supervivientes: Madeira, en el Atlántico portugués, y Cabo Blanco, en la costa de Mauritania. Ambas colonias esconden historias brutales de conservación que merecían ser contadas, y Adriana Ugarte es la cara visible para contarlo en este documental, con rigor científico, realismo y con los pies en el territorio.
Apadrinado por la Fundación CBD Hábitat, realizado por las productoras Más que Pájaros, El Bicho Producciones y AV Develops, y con la colaboración de la ONG de defensa de los mares INNOCEANA, este documental muestra imágenes inéditas de la especie en su medio natural, y a través de Adriana Ugarte, aspira a dar a conocer la realidad de una especie que vivió en aguas españolas hasta hace bien poco.
Horarios de proyección:
Sábado mañana a las 13:00
Sábado tarde a las 18:30
Domingo mañana a las 13:00