Las aves limícolas suelen tener áreas de distribución amplias (que a menudo incluyen distintos tipos de hábitats de cría o invernada) y una historia biogeográfica compleja, con distintos episodios de expansión o contracción. Todo esto ha dado lugar a especies muy politípicas que presentan una gran variabilidad de estructuras y plumajes y que, por tanto, podemos identificar.
Marcel Gil Velasco y Guillermo Rodríguez nos guiarán a través de una clase magistral para aprender a identificar las subespecies de algunas limícolas, como el correlimos común, el zarapito real o la aguja colipinta. En este taller nos fijaremos en su fenología y distribución en la Península Ibérica, descubriendo que alguna de las aves que observamos proviene de lejos en Asia.
*Actividad para adultos.

