En Cataluña, desde hace más de veinte años, la administración vela por la conservación del aguilucho cenizo (Circus pygargus). Es un ave rapaz migrador amenazado, propio de paisajes abiertos y que mayoritariamente cría en campos de cereal. El avance del período de siega por el uso de nuevas variedades de cultivo conlleva que muchos nidos puedan ser trinchados por las cosechadoras y es por eso que en Cataluña es obligado dejar un cuarto de hectárea de campo de cereal sin segar, allí donde anida, a cambio de que los campesinos reciban una indemnización por la pérdida de esta cosecha.
En 2022 un grupo de naturalistas locales de la asociación Limonium Natura tuvo la iniciativa de comprar la cebada madura de dos campos donde había anidado el aguilucho cenizo y hacer una cerveza especial, única, para regalar a los campesinos implicados. Con el objetivo también de visualizar la problemática de la especie y con la idea, a la larga, de ayudar a financiar medidas para la protección del aguilucho cenizo y su hábitat, nacía Urpa, la cerveza salva-nidos.


Ahora, con la intención de visualizar el compromiso de los campesinos y el trabajo realizado por los naturalistas para conservar la especie, surge la propuesta de hacer un documental sobre los orígenes y la historia más auténtica de este proyecto. Y así, con el gancho del aguilucho y de Urpa, hacer eco del alarmante estado de conservación de esta especie, así como explicar también el reto de la conservación de las aves y la biodiversidad de los secanos de Poniente.
Varios intervinientes relativos al proyecto presentarán el proyecto Urpa y más tarde podrás visitar también su stand y ayudarles en la protección del aguilucho cenizo mediante la compra de su cerveza.